¿Quién capitaliza la movilización en el Ecuador esta vez?
“No es importante lo que haces en momentos de guerra, sino lo que haces en momentos de paz”
Arte: De la serie “Ecuadoria, 2018 de Diego Lara Saltos.
Intentó el presidente Moreno meterle el cuento chino al pueblo diciendo que retira los subsidios a los combustibles en su lucha por el cambio climático. ¿Algún ingenuo le habrá creido? Si ha entregado nuestras selvas y nuestros páramos a los chinos. Sí, de acuerdo, es un desincentivo pagar el costo real de la gasolina y posiblemente tendremos menos emisiones, pero otra cosa es que venga a capitalizar el discurso ambientalista, eso, no está bien.
Los narcotraficantes correistas quieran capitalizar la movilización indígena para reavivar su mafia, siendo los responsables de por una parte ponerle ahí al payaso de Moreno y por otra dividir al Ecuador con los mensajes de odio, liderados por el jefe de la banda.
Los académicos, especialmente sociólogos, economistas, abogados y comunicadores tendrán materia prima para analizar, opinar, hacer tesis y libros por años.
Algunos camisetas blancas también quieren salir y decir: – que viva la democracia y viva la paz!, cerrando los ojos, insensibles con la gente que de verdad no tiene y está en la calle porque no le queda más que resistirse. Algunos quieren en esta guerra capitalizar esa imagen de libertarios, pacíficos y productivos. Poco que hacer cuando uno no está en los zapatos de otros ser humano, simplemente no siente como el otro y ahí está el reto de la compasión.
Los mismos que pitan antes de que el semáforo esté en verde, pitan al peatón o al bus que lleva 40 vidas y 40 historias, esos que se levantan antes de que el avión frene completamente, son los que se encargaron de abarrotarse de comida, esos que hicieron tres horas de cola para ahorrarse cinco o diez dólares de gasolina, agudizaron la escasez y aportaron al caos. Ellos no ganan mucho más allá de unos días de “seguridad” frente al miedo de que “algo” “pase”.
Los choros comunes y silvestres hacen sus capitales extras aprovechando que los policías despitados están reprimiendo a las marchas, mientras que algunos de los choros más duchos son contratados y hacen sus chauchas de infiltrados o armando bochinche donde hayan pactado.
“Si traes un problema, tráeme dos soluciones”
Habían y hay otras opciones para no golpear al que menos tiene, empezando por no perdonar $4000 millones de deuda a las empresas, cobrar a las telefónicas, cobrarles a las empresas más grandes no el uno por mil, sino el uno por ciento de las utilidades, renegociar contratos petroleros, etc. Pero como estas opciones tocan a los “peces gordos” …nanay.
Los que deben capitalizar esta fuerza del pueblo no deben ser los partidos políticos, sino los ciudadanos comunes y silvestres, saber que mientras siga existiendo tanta inequidad en el Ecuador, repetiremos la historia. Hay muchas personas lindas y colectivos que construyen tejido social y reconocen que el lucro no es lo más importante, estos que redefinen el sentido del capital, valoran las relaciones y la vida porque sí, porque es lo correcto, ellos deben capitalizar este movimiento.
Joaquín López.